En los clubes de lectura del proyecto MENARA, cada libro se convierte en un instrumento con el que tomar conciencia de la realidad que nos rodea y que a veces, no es conducida de la mejor manera, como es el caso de la inmigración.
A través del club de lectura MENARA, se persigue la puesta en valor de la diversidad cultural como fórmula para eliminar los prejuicios y estereotipos asociados a la inmigración marroquí y que pueden suponer un obstáculo a la convivencia.
- Con la obra de Esther Bendahan ‘Tratado del alma gemela’ iniciamos un viaje a Marruecos en busca de la identidad y mostramos que allí convivieron culturas y religiones diferentes.
- ‘El retorno’ de Tahar Ben Jelloun nos muestra la cara más amarga del inmigrante, de la búsqueda de identidad en un país como Francia que le da trabajo, derechos y libertad pero añora los olores, colores y sabores del Marruecos de su memoria.
- Antonio Lozano con ‘Harraga’ nos muestra el sueño de muchos jóvenes de buscar un futuro mejor para él y para la familia que deja atrás en el camino.
- En`Límites y fronteras’, Saïd El Kadaoui y desde una perspectiva psicológica, nos muestra el valor de la palabra y de la lengua.
- Aïcha Bassry a través de su obra ‘La soledad de la arena’ nos muestra el poder de la palabra a través de un valor universal, los sentimientos, manifestados a través de la poesía.
- Mohamed Azeddine Tazi con su obra ‘Seres de ficción’ nos devuelve directamente a la temática de la inmigración
- y por último la joven poetisa Nisrin Ibn Larbi, manifiesta, como ya lo hizo Aïcha Bassry, el poder de la poesía como medio de comunicación y como medio para romper distancias y fronteras a través de su poemario ‘Un viento de amor y marea’.
Cada uno de los lectores, cada uno de los libros objeto de lectura, cada una de las opiniones, cada uno de los escritores y colaboradoras han aportadosu grano de arena, para crear una sociedad civil mundial, que no sabe de fronteras que separan la abundancia de la precariedad, ni llama extranjero a nadie por el hecho de haber nacido en otra parte.